Rubi, el triunfo de la telenovela condensada

Estreno de Rubi por Univision

Finalmente fuimos testigos del tan esperado estreno del remake-secuela (como sus productores le llaman) de la telenovela Rubi, de la autora Yolanda Vargas Dulche. Esta vez el escritor encargado fue Leonardo Padron. Los protagonistas Camila Sodi y Jose Ron, con la producción de W Studios,  Lemon Studios y obviamente Televisa.

En casa de ciegos, el tuerto es rey.

Si bien no estuvo del todo mal el primer capitulo, como sus puntos lo indicaron, tampoco es algo del otro mundo, por mas neón y aspecto de serie de Netflix que quisieron darle. Por favor, basta de hacer el ridiculo!.  Una telenovela es eso, una telenovela, y la parecer los productores quieren inventar el agua tibia.  El Primer capitulo a nuestro parecer falla, en pocas cosas, pero muy dicientes. La casa de Rubi, que parecia salida de Chespirito, exceso de neblina de Halloween, seguridad de avanzada, carros electricos, maletin con neon, computadores que nos hacen pensar en un futuro próximo, pero que se ve algo fachoso. Hasta ahi todo bien, pero cuando sale Rubi, tardamos un poco en comernos el sapo de que han pasado 20 años. Falto un poco de maquillaje o directamente otra actriz. Camila luce un poco vieja para Rubi, la joven, pero un poco joven para Rubi la vieja. Error de quien?

Rubi

rubi camila sodi
Camila sodi en la telenovela rubi 2020

Un gran personaje, una mujerona, que no vemos en Sodi, lamentandolo mucho.  A Camila, tardamos en tragarnosla, lo que nos encanta es la telenovela, es el entorno, es ver de nuevo al personaje haciendo de las suyas, vivo otra vez. Camila, solamente nos esta recordando que este es otro remake, cada sonrisa boba, cada gesto, cada metida de lengua (asco), solo nos confirma que hasta la misma Angelique nos robo el corazon. Sin enmargo, pasan los dias y ya no molesta tanto. Inclusive el acento español de Ron, lo pasamos tambien. (Pero no entiendo de donde salio ese acento si hace poco era mero macho mexicano.

El resultado en números

No es mas que la confirmación

de que la Telenovela, no ha muerto, que el publico para ella vive. Que el ego de los productores la han tratado de matar, fingiendo que hacen series para plataformas, pero esto es otra muestra mas de que tienen que volver al camino que les dio en otros momentos grandes satisfacciones.

Telemundo continua cuesta abajo con la Doña 2

La Doña 2 cuesta abajo

Luego de ver  los últimos estrenos como el Señor de los Cielos 7, Decisiones (Si, otra vez) y ahora la Doña 2, Telemundo parece no dar pie con bola, y es que el gigante de las ¨Superseries¨ , nombre con el cual querían separarse de las poco valoradas telenovelas, parece estar en su turno de la mala racha.  Pues su contrincante Univision, sigue sobrepasándolos con sus productos, siendo estos igual de regulares, uno de ellos de origen Turco, que para los conocedores es una humillación, caer junto a un enlatado.

Definitivamente se nota el daño que han hecho los productores de narcoseries al acabar con el publico del melodrama que ya habian conquistado años atrás.  Alejaron por completo a las mujeres que ya no quieren ver telenovelas disfrazadas, teñidas de sangre,  con efectismos y balaceras. Pues bien,  ahora la tienen difícil estos canales, pues tienen que echar pasos hacia atrás y retomar el buen camino, el camino que tanto han evitado, el de las buenas, románticas, graciosas y creativas telenovelas.

Televisa da un paso atras…

Suponemos que el primero sera Univision, que en palabras de sus directivas, van a ¨suavizar¨ un poco sus narrativas, que no es otra cosa mas que devolverse a lo que se hacia antes.  No entendemos por que quieren inventar el agua tibia, tal vez se trata de cierta arrogancia hacia el pasado, de no saber valorar la perspectiva que escritores como Delia Fiallo, Caridad Bravo, Gloria Perez, Maria Zaratini, Yolanda Vargas entre muchos otros, que si conocían su oficio, que adoraban hacer telenovelas, que no dejaban al azar ni un solo detalle, conocian a fondo su publico, que no es muy diferente del publico actual, es el mismo en cualquier época, incluso en la de los Millennians a los que todos quieren conquistar y que a los demás  ya nos sabe a cacho.

Pero es de sabios corregir, ojala lo hagan y pronto, amanecerá y veremos.